Primer respondiente en emergencias

¿Qué es un primer respondiente?
Es el personal auxiliar de la salud, capacitado y que ha sido autorizado por la autoridad sanitaria correspondiente, para coadyuvar en la prestación de servicios de atención médica pre hospitalaria, que acude espontáneamente o es enviado por una institución del sector público, social o privado al que pertenezca, pero que no es una ambulancia; para proporcionar los primeros auxilios a la persona que presenta una alteración en su estado de salud o en su integridad física, mediante el soporte básico de vida y que en caso necesario, solicite el tipo de apoyo requerido al CRUM, su equivalente operativo en el área geográfica de que se trate o a cualquier institución de salud.

Temario: Módulo 1
  1. Introducción a primer respondiente

1.1 Definiciones y abreviaturas.

1.2 Dinámicas de integración

  1. La atención de las emergencias y sus implicaciones legales

2.1 De dónde nace la intención  de ser persona que quiere atender emergencias.

2.2 Cuestiones éticas médico legales

2.3 La formación académica como precedente para la atención de emergencias

2.4. Nivel de atención (1 de 2)

  1. 5 Nivel de atención (2 de 2)

2.6 Normas impuestas por los estados.

2.7 Las emociones y la atención de las emergencias

2.8 Deber de actuar

2.9 Nuestras acciones y sus implicaciones legales

2.10 Negligencia

2.11 Determinar negligencia (1 de 2)

2.12 Determinar negligencia (2 de 2)

2.13 Abandono

2.14 Consentimiento

2.15 Asalto y violencia

2.16 Negación al tratamiento

2.17 Leyes de la buena fe e inmunidad

2.18 Directivas anticipadas

2.19 Responsabilidades éticas

2.20 Confidencialidad

2.21 Documentos e informes

2.22 Necesidad de reportes especiales (1 de 2)

2.23 Necesidad de reportes especiales (2 de 2)

2.24 Signos físicos de muerte

2.25 Signos de presunción de muerte

2.26 Signos definitivos de muerte

2.27 Casos del examinador médico o casos médico legales

2.28 Situaciones especiales

2.29 Marco legal

  1. Medidas de bioseguridad y nueva normalidad

3.1 Equipo de protección personal

3.2 Técnicas de lavado y desinfección

3.3. Normas y disposiciones generales de residuos peligrosos biológico-infecciosos

3.4 Medidas generales en la atención de emergencias (nueva normalidad)

  1. Conocimientos de anatomía y fisiología

4.1 Sistema respiratorio

4.2 Sistema cardiovascular

4.3 Sistema musculo-esquelético

4.4 Sistema digestivo

4.5 Sistema tegumentario

Temario: Módulo 2

1.Prevención de accidentes y seguridad de la escena

1.1 Análisis de riesgos

1.2 Valoración y manejo de la escena

1.3 Conflictos situacionales

1.4 Prevención de lesiones

1.5 Aspectos básicos de ergonomía vehicular

  1. Prevención y combate contra incendios

2.1 Química del fuego

2.2. Clasificación del fuego

2.3 Métodos de propagación

2.4 Métodos de extinción

2.5 Agentes extintores

2.6 Uso y manejo del equipo portátil contra incendios

  1. Desalojo en caso de emergencia, evacuación y repliegue

3.1 Conceptos básicos

3.2 Fenómenos perturbadores

3.3 Análisis de riesgos internos y externos

3.4 Señalización conforme a NOM-003-SEGOB-2011 y NOM-026-STPS-2008

3.5 Equipo de emergencias

  1. Normas de actuación

4.1 El número de emergencias

4.2 Coordinación interinstitucional

5.Movilización e inmovilización

5.1 Mecánica corporal

5.2 Principios generales de la cinemática del trauma

5.3 Técnicas de movilización e inmovilización

5.4 Evaluación primaria

Temario: Módulo 3

1.Soporte básico de vida adulto y pediátrico

1.1 Soporte básico de vida adulto

1.2 Soporte básico de vida pediátrico

1.3 Uso y manejo del DEA

  1. Temas selectos de primeros auxilios I

2.1 Shock (fisiopatología de la vida y la muerte)

  1. Temas selectos de primeros auxilios II

3.1 Cinemática del trauma

3.1.1 Energía

3.1.2 Trauma contuso

3.1.3 Trauma penetrante

3.1.4 Lesiones por explosión

3.1.5 Uso de la física del trauma en la valoración

3.2 Evaluación y manejo del lesionado

3.2.1 Establecimiento de prioridades

3.2.2 Revisión primaria XABCDE

3.2.3 Revisión secundaria

3.2.4 Atención definitiva en el campo

3.3 Lesiones específicas:

3.3.1 Trauma en cabeza

3.3.2 Trauma vertebral

3.3.3 Trauma torácico

3.3.4 Trauma abdominal

3.3.5 Trauma musculo-esquelético

3.3.6 Lesiones por quemaduras

3.3.7 Trauma pediátrico

3.3.8 Trauma geriátrico

3.3.9 Trauma ambiental I (calor y frío)

3.3.10 Trauma ambiental II (rayos, ahogamiento, buceo y altitud)

Temario: Módulo 4

1.Manejo inicial de diversas enfermedades que pueden poner en peligro la vida

1.1 Diabetes

1.2 Hipertensión/hipotensión

1.3 Crisis convulsivas

1.4 Intoxicación y envenenamiento

1.5 Golpe de calor

1.6 Evento vascular cerebral

Informes e inscripciones

Nota: Para inscripciones solicitar formatos a dirección de academia.

TSUAMP Abril Juárez

Mail: servicios@sgmexico.mx

WhatsApp: 442 511 2280

Instalaciones: Prol. Pino Suárez 423 B y D, Residencial Galindas Querétaro, Qro, México C.P. 76177

Abrir chat
1
Hola, te ofrecemos soluciones en materia de Protección Civil, Salud laboral y Seguridad Industrial.
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button